55 millones de € en nuevos cargos por inspección en 8 años de colaboración tributaria en Palma de Mallorca.

AUTOR

admin

FECHA

mayo 5, 2014

CATEGORIAS
COMPARTIR

La labor continuada, perseverante y metódica de inspección de impuestos y tasas desarrollada por CGI en el municipio de Palma de Mallorca desde 2006 ha permitido aflorar un volumen muy importante de deuda y ha supuesto una notable mejora en los ingresos municipales. Los trabajos incluyen la inspección en el conjunto de los diferentes capítulos de ingresos: IAE, ICIO, plusvalías, tasas y sanciones. Estos resultados positivos y continuados en el tiempo han contribuido a que el Ayuntamiento de Palma pueda cerrar la liquidación del presupuesto de 2013 con equilibrio presupuestario tras muchos ejercicios consecutivos en déficit.

Se han generado más de 6.000 expedientes de regularización, con una efectividad de cobro que supera el 87%.

Tras unos primeros 3 años de colaboración con resultados extraordinarios en todos los tributos, fruto de una cierta puesta al día del fraude acumulado en años previos, los trabajos han continuado con igual intensidad y se siguen aflorando nuevos cargos. En esta estrategia constante del ayuntamiento existe el convencimiento de que es muy importante fortalecer la conciencia fiscal del ciudadano día a día y más allá de campañas concretas de regularización. Sólo así es posible solidificar la equidad fiscal y contar con unas finanzas municipales estables y saneadas, que permitan desarrollar eficazmente las políticas públicas y los servicios a la ciudadanía.

palma3

Más de la mitad de los resultados obtenidos corresponden a la inspección del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

Las principales labores de inspección en el Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO), que ha aportado dos terceras partes de los ingresos por inspección en estos ocho años, se han centrado en la regularización del coste real y efectivo una vez que la obra ha sido terminada, de conformidad a la exigencia legal que determina esta magnitud como base imponible sobre la que liquidar el mencionado impuesto. Grandes obras de elevado presupuesto cuyos costes, por diferentes motivos, han superado con creces las previsiones presupuestarias; regularizaciones de obras, en principio catalogadas como menores, que han resultado tener costes más elevados y que no se veían obligadas a presentar declaraciones de final de obra; e instalaciones de todo tipo que han experimentado grandes diferencias en su precio final. Estas 3 situaciones habituales han sido las grandes líneas de actuación en esta regularización tributaria.

Con los datos manejados por CGI en éste y otros proyectos similares desarrollados en otros municipios baleares, se ha observado que la media de desviación entre presupuesto y coste real en edificios de propiedad horizontal se sitúa en torno al 52%, porcentaje que se eleva hasta el 58% en viviendas unifamiliares.

El otro gran foco de las labores de inspección en este proyecto se ha puesto en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Éste ha sido objeto de una profunda comprobación y ha supuesto regularizar numerosas actividades económicas en cuanto a superficie y otros elementos tributarios que precisaban una actualización desde el punto de vista fiscal. Promociones inmobiliarias, industrias con nuevas maquinarias o superficies de actividad no declaradas, así como grandes zonas comerciales que han sido ajustadas en cuanto a las nuevas dimensiones alcanzadas han sido la base de las comprobaciones efectuadas en este apartado.

Con el Censo de Actividades y su interpretación como referencia y guía inicial, el plan de inspección de este impuesto fundamenta su éxito en el trabajo de campo y el cruce de datos con otros años de tributación y con el resto de actividades del grupo. Es importante destacar que los resultados obtenidos se han visto también afectados por el descenso de la actividad económica desde el inicio de la crisis en 2009, pero no por ello se han detenido los trabajos con el objetivo de garantizar la correcta aplicación del impuesto en empresas y comercios.

Las tareas de inspección se han completado con los trabajos de mejora de la gestión en en plusvalías (IIVTNU) y que han reportado también resultados positivos. Las tareas principales se han focalizado en la comprobación y liquidación de las escrituras presentadas ante el Ayuntamiento por los sujetos pasivos y colaborando con el departamento correspondiente en la actualización y puesta al día de las mencionadas liquidaciones.

CGI está desarrollando en paralelo proyectos de inspección tributaria en hasta 10 municipios baleares más con resultados muy positivos.

(Visualiza en PDF y descarga en este enlace el caso de cliente completo)

Artículos relacionados