3 claves para una óptima inspección sobre el terreno de los elementos de la vía pública
Los elementos situados en la vía pública y que son susceptibles de pago de tasas municipales suelen sufrir numerosos cambios y variaciones con el paso del tiempo en sus características, lo que implica una degradación progresiva de la base de datos municipal. A ello se le une a menudo el fraude en la declaración de las características del objeto tributario por parte del propio contribuyente. Un trabajo de inspección detallado y eficaz es la solución para poner al día los elementos tributarios y regularizar la recaudación en este ámbito. Además la información precisa y actualizada de datos traslada al contribuyente la imagen de que su ayuntamiento ‘está al día’ y que no se le escapa nada.
Identificamos 3 claves para realizar trabajos de inspección eficaces sobre vados, cajeros automáticos, terrazas, quioscos, toldos y cualquier otro elemento situado en la vía pública y sujeto a tasas municipales:
1. Un plan de acción. La ciudad puede ser muy grande. Es conveniente trazar un plan de actuación en el tiempo, que acote las áreas concretas y los elementos que se van a inspeccionar, y sobre los que previamente debe haber habido un estudio previo de la base de datos para identificar posibles bolsas de fraude o zonas especialmente conflictivas (industriales, comerciales, turísticas, residenciales,…)
2 Herramienta SIT (hardware y software) de CGI
- Dispositivo móvil (tablet) con conexión a internet para el uso de los inspectores sobre el terreno.
- Medidor láser, con él podremos efectuar las mediciones precisas de vados u otros elementos y comprobar su exactitud o, en su caso, las diferencias con la información en poder del ayuntamiento.
- La cartografía municipal cargada en la tablet. Así podremos comprobar la ubicación de cada elemento tributario mediante geo-posicionamiento
- La aplicación Sistema de Inspección de Tributos (SIT) especializada en el mantenimiento y actualización de padrones, y que permite la manipulación y el tratamiento de la cartografía (ArcPad), el contraste catastral, la incorporación de fotografías de los elementos inspeccionados y la exportación de datos a los sistemas del Ayuntamiento o de la Gerencia Catastral.
- Acceso a la base de datos de objetos tributarios. De este modo podremos realizar las comprobaciones y las modificaciones directamente sobre la misma, generando el expediente de inspección y surtiendo efecto inmediato en nuevos padrones.
3. La colaboración de expertos. Complementando el personal municipal con un equipo de técnicos especializados en inspección de tributos y con experiencia en números proyectos.
DESCARGAR ficha de servicios de inspección de elementos de la vía pública.